fbpx
ID-ReggioEmilia

Reggio Emilia y la luz.

Orígenes de Reggio Emilia

Reggio Emilia es una filosofía educativa que surge terminando la Segunda Guerra Mundial, en una pequeña ciudad al norte de Italia con ese nombre. Las mamás en tiempos de posguerra, tuvieron que entrar a trabajar y se encontraban preocupadas por sus hijos, buscaban la manera de ayudarlos a superar el trauma de la guerra, exigiendo una educación que fuera de calidad para ellos.

Loris Malaguzzi un periodista y maestro italiano, escuchó del movimiento que estaba surgiendo y viajó a la ciudad de Reggio Emilia, para apoyar a las madres donde aportó su conocimiento y experiencia. 

Malaguzzi creía fuertemente que “los niños son seres humanos poderosos llenos de habilidades que les permiten crecer y construir su propio conocimiento”.  Es por ello que se propuso que en este tipo de escuelas, a los niños se les diera la oportunidad de pensar y escoger, de ser los protagonistas de su propio aprendizaje y la función del maestro consistiría en ser un observador y un guía. 

Loris Malaguzzi con un grupo de niños.

Los materiales y la luz. 

En la filosofía de Reggio Emilia se busca que los niños por medio de su experiencia e intereses, jueguen con materiales que les den la oportunidad de crear y explorar. Esto les permite ir conociendo conceptos complejos, como peso, trasparencia, espacio, entre algunos.

Uno de los recursos más utilizados en las escuelas que siguen esta filosofía, es el uso de la luz y de las sombras por medio de una mesa de luz, también suelen usar proyectores. Estos medios suelen captar la atención de los niños y les permite experimentar con los diferentes materiales. 

Niños jugando con una caja de luz (Foto de Centro Internazionale Loris Malaguzzi de flickr)
Niña jugando con la luz proyectada por un proyectos. (Foto de Centro Internazionale Loris Malaguzzi de flickr)

Con este tipo de herramientas los niños se ponen en contacto con el mundo a través de los sentidos y la luz, estos les proporcionan un estímulo a la vista acompañado de querer tocar, explorar, jugar y querer conocer de forma libre su entorno, aquí comienzan a sentir curiosidad por todo lo que se encuentra a su alrededor. Esto conlleva a un aprendizaje por medio del juego libre donde se explora y se experimenta, en este momento se adquieren conocimientos que le serán necesarios en su crecimiento como individuo. 

Hay otras herramientas de menor costo que se pueden utilizar para poder generar este tipo de exploración a los niños, como: tiras de led, ventanas, lámparas, plásticos transparentes o papel celofán. 

Un buen recurso para generar efectos de luz y sombra es usar la luz natural. También se recomienda usar diferentes materiales, tanto opacos como transparentes para que los niños puedan explorar los efectos de los diferentes materiales. 


Diseño para niños con Reggio Emilia.

En DIN nos encanta esta filosofía educativa y buscamos implementarla en nuestros productos y servicios, por lo que hemos desarrollado la Guarida Infantil Reggiana (GIR).

La Guarida Infantil Reggiana es una propuesta para exterior, compuesto por paneles de colores en el techo y en las paredes. Los paneles en una de las paredes son movibles permitiendo que el niño pueda generar diferentes efectos con los colores.

Los paneles de colores se alumbran con la luz natural, logrando un efecto de sombras coloridas, tanto dentro de la casita como al exterior. 

Otra de las paredes cuenta con un panel trasparente que permite a los niños colorear, pegar y crear con él lo que se imaginen.

Una guarida que les permite a los niños explorar con diferentes materiales, colores y texturas.

SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO