Muchas veces hemos escuchado que definimos a una persona como creativa o que decimos la frase “es que hay que ser creativos”, pero realmente ¿qué es la creatividad?.
La creatividad definida por la Real Academia Española es la “ facultad de crear, capacidad de creación”, en el libro Creatividad y motricidad la autora menciona que “la creatividad es una capacidad humana que, en mayor o menor medida, todo el mundo posee”. Y muchos autores coinciden que la creatividad no solo se refiere a plasmar o crear en objetos, como en una pintura o inventos, sino también se refiere a las formas de pensamiento que tenemos los seres humanos al momento de estar en en una situación que requiere solución.
Numerosos investigadores, entre ellos Loris Malaguzzi coinciden, en que los niños cuentan con un potencial creativo innato. Como adultos podemos observar a los niños, si los vemos jugar con cualquier objeto, no debe ser obligatoriamente un juguete y puede ser solos o en grupo, podremos presenciar ocurrencias simpáticas que resultan divertidas y sorprendentes para nosotros.
Esto quiere decir que las bases de la creatividad son innatas y como todos los potenciales innatos, debe desarrollarse. Al mismo tiempo se debe de evitar todo lo que impide su desarrollo, y que limite los deseos que establecen los niños; como el que les gustaría hacer y lo que quisieran lograr.
Edward De Bono escritor, psicólogo de la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento y la creatividad, se refiere a la creatividad como uno de los recursos humanos más importantes, ya que sin ella no habría progreso y estaríamos repitiendo patrones. La creatividad implica romper los patrones establecidos para mirar las cosas de otra forma. La creatividad da la esperanza de que pueda ser una idea que vale la pena. La creatividad da la posibilidad de un tipo de progreso para todos. La creatividad hace la vida más divertida e interesante.
La creatividad nos brinda beneficios como sociedad y como individuos. Se le asocia con descubrimientos o actos creadores; con el progreso científico en la investigación y otras veces, se relaciona con la capacidad personal de generar productos de utilidad social.
Una persona persona creativa se puede desenvolver de una manera amplia y acertada en diferentes escenarios, debido a que cuenta con la perspicacia mental para poner en práctica sus destrezas y aptitudes para resolver los problemas de la vida y su contexto.
Por lo que, estimular la creatividad en edades tempranas, ayuda a que los niños sean más libres e independientes.
Espero que haya quedado un poco más claro lo que es ser una persona creativa. Ahora pasemos a la parte divertida ¿cómo podemos ayudar desarrollarla en los niños?
La creatividad en la etapa infantil.
Si consideramos la definición de que la creatividad es la facultad de crear e ir más allá de lo establecido, los niños y las niñas son expertos en este aspecto, ellos todavía no conocen límites, además de que todavía no tienen patrones establecidos, por lo que es más fácil que vean las cosas y situaciones de diferente manera. Como adultos es muy importante que, cuando queramos hacer actividades para motivar la creatividad en los niños y niñas, nosotros nos encontremos abiertos a todas las posibilidades y rompamos patrones, sino podremos ser un obstáculo para la creatividad de los niños.
Algunos recomendaciones que pueden ayudar a motivar la creatividad en los niños y niñas en casa:
1 .Ofrecerles diferentes actividades (música, pintura, cocina, etc) una a la vez.
En casa podemos encontrar diferentes actividades y materiales con los que pueden experimentar, sin necesidad de comprar. La cocina es un lugar creativo, donde pueden experimentar con diferentes procesos químicos: el hacer hielos, derretir hielos, hacer pizzas, hornear galletas, etc. Recuerden que es importante romper patrones por lo que los hielos pueden ser de colores, de frutas y las pizzas pueden ser de chocolate con piña y con forma de corazón o de cualquier otra forma. Con la pintura se puede salir de las hojas blancas y crayolas, pueden buscar diferentes lienzos y pinturas, ¿qué tal si la pelota es un lienzo?


2. Brindarles un espacio preparado y exclusivo para realizar diferentes tipos de actividades.
La creatividad no suele estar en escenarios ordenados, debido a los materiales que se usan, por lo que es importante que tengamos un poco de paciencia con el desorden. Un espacio exclusivo ayuda mucho, puede ser un cuarto de manualidades o una mesa, algunas actividades son más divertidas en el exterior.
3. Brindarles diferentes tipos de materiales y de fácil acceso.
Es importante que cuenten con diferentes materiales y que estos se encuentren a su alcance. Recuerden cuando decimos diferentes pueden ser piedras, hojas de árboles, pasta, palitos de madera, pom poms, algodón, arcilla y los clásicos como papel, cartón, pinturas, crayolas, etc. Los materiales que suelen ser muy difíciles de limpiar, es recomendable que no estén a su alcance como: brillantina y confeti.


4. Dejarlos que se cuestionen, experimenten y encuentren por ellos mismos las respuestas.
Algo de suma importancia es escuchar sus ideas y dejar que experimenten, evitar como adultos darles respuestas de lo que puede llegar a pasar; por ejemplo si ellos se están cuestionando, ¿qué pasa si meto una piedra en el congelador?, es importante que lo hagan y que ellos solitos encuentren la razón de lo sucedido.
5. Unirnos a la fiesta de la creatividad.
Puede haber ocasiones que los niños o niñas no se encuentren motivados en hacer algunas actividades, para ello es importante que como adultos nos involucremos, esto puede que los motive y sino es así, hay que observar que es lo que sí les gusta hacer. Puede haber niños y niñas que son más auditivos y que les gusta experimentar con el sonido, en este caso los materiales que tendrían que tener a su alcance son instrumentos musicales o materiales que emitan algún sonido, como cascabeles.
Esperamos que este artículo sea de utilidad para ustedes y que logren estimular todos en casa, la creatividad.