fbpx
María Montessori

María Montessori y el ambiente preparado.

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 en el centro de Italia y fue la primera mujer Médica en este país, se especializó en enfermedades nerviosas y mentales. Durante su primer empleo en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Roma tuvo contacto con niños que sufrían de alguna discapacidad mental.

Algunas de las grandes virtudes de Montessori eran su capacidad de atención y observación hacia los infantes y al entorno que los rodeaba. Un día una de las cuidadoras de la clínica psiquiátrica, le comentó que los niños y las niñas jugaban en el piso con las migajas de la comida, María Montessori observó el lugar y se dió cuenta que esto estaba sucediendo porque los niños y las niñas no contaban con juguetes y se aburrían, para ellos el jugar con migajas era una manera de entretenerse. Esto la llevó a pensar que las deficiencias mentales más que un problema médico, eran un problema pedagógico; de ahí surgió su interés por generar ambientes agradables para ayudarlos, brindándoles un tratamiento seguro basado en la educación especial. Aquí comenzó su interés en el estudio de la pedagogía, y decidió estudiar un método educativo especial para este tipo de infantes, que ya habían desarrollado dos médicos franceses. Una vez estudiado este método educativo comenzó a dar conferencias en Italia, Londres, Francia, donde mostró materiales que había estado desarrollando para enseñar a leer, escribir, sumar, restar, multiplicar y dividir a los niños y niñas con alguna discapacidad mental.

Su interés por la pedagogía continuó en aumento y quiso probar ella misma los materiales que había creado, por lo que se metió a las aulas como maestra y comenzó a tratar de manera directa con niños y niñas, sin discapacidad mental, donde descubrió que sus materiales para ellos también eran de gran utilidad. En este proceso se dió cuenta de la importancia que tiene la antropología en la infancia y dentro de las aulas, descubriendo varios hallazgos, que le permitieron crear su método educativo. Uno de estos descubrimientos fue percatarse que el entorno de las aulas no se encontraba preparado para los niños y niñas, por lo que comenzó a preparar el ambiente, colocando mobiliario a su estatura, que van desde mesas, sillas, estantería para los materiales creados, división del salón en diferentes áreas de acuerdo a las actividades propuestas por ella, a esto lo nombra ambiente preparado. El ambiente preparado fomenta en los niños y niñas, la autonomía e independencia para poder aprender por ellos mismos, una de las características más importantes de su método educativo.

Algunos beneficios del ambiente preparado mencionados por María Montessori de acuerdo al libro Educación y Paz son:

  • Al trabajar sin que los molesten, los niños adoptan un carácter nuevo; se vuelven tranquilos y capaces de concentrarse.
  • Tan pronto como el niño comienza a desarrollarse en un ambiente construido para él y logra actuar por su cuenta, sin depender del adulto, se establece una armonía no sólo entre él y el entorno, sino también entre él y el adulto.
  • Es interesante ver como los rasgos de la personalidad que se consideran normales y se encuentran en los niños de todas las razas y condiciones sociales (mentir, ser desordenado, hacer berrinches, pasar el tiempo fantaseando, etc.) desaparecen en un medio donde pueda desarrollarse en libertad, dando lugar a rasgos completamente distintos. El carácter de los niños cambia mediante una actividad tranquila y constructiva que desarrolle su inteligencia.

María Montessori fue y sigue siendo una gran influencia para la educación infantil, fundó escuelas en Italia con su método pedagógico, transformó la educación poniendo al niño y a la niña como auténticos protagonistas del proceso educativo, su aportación no se quedó solamente en Europa sino que llegó a Rusia, EUA, América latina e India. 

Con todas sus inquietudes y conocimientos, su pedagogía ha generado aportaciones sobre desarrollo psicológico, emocional y afectivo sobre las necesidades que deben de cubrirse en cada etapa del desarrollo de los niños y de las niñas, por ello esta mujer revolucionaria es de gran importancia en el estudio de la infancia.

SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO