fbpx
baños_familiares

Un baño para todos, baños familiares.

La ida al baño.

Una de las incomodidades que sufren los progenitores o cuidadores de niños y niñas entre 0 a 12 años, es la ida al baño en los lugares públicos. Si los lugares no cuentan con espacios adecuados, se vuelve una actividad con obstáculos.

La visita al baño es un básico para todos los seres humanos y normalmente estos lugares suelen estar pensados exclusivamente en los adultos con una salud perfecta, no se encuentran pensados en los adultos con niños, y/o adultos o niños con alguna discapacidad.

Es por eso que para los progenitores y/o cuidadores se convierte en una actividad llena de obstáculos y no solo cuando los niños y niñas quieren ir al baño, sino también cuando ellos quieren ir al baño y se encuentran solos. Uno de los cuestionamiento es ¿Qué hago con mi hijo? ¿Dónde pongo la carriola?

Los niños y niñas en cada etapa de su desarrollo físico y mental, tienen necesidades específicas y riesgos de salud diferentes, durante la ida al baño y normalmente requieren asistencia o supervisión de un adulto,  por ello es muy importante que los baños respondan a estas necesidades. 


Baños familiares.

Los baños familiares están pensados para menores de 10 u 12 años, dependiendo de cada país, dónde pueden ingresar acompañados de un adulto. Normalmente consisten en una habitación extra, que se encuentra separada de los baños convencionales. 

Estos baños lo que buscan es brindar la comodidad, seguridad y correcta higiene de los niños y adultos. 

Son espacios amplios que cuentan con un inodoro pequeño y otro para adulto, lavamanos pequeños y otro para adultos y cambiadores. Los servicios sanitarios se suelen estar solucionados también para personas de la tercera edad o personas con discapacidad.

Este tipo de baños ya se encuentran regulados por la ley en algunos países, como en Argentina  y en algunos estados de EEUU como Missouri y California. En México ya se encuentran en dos estados Sonora y Tamaulipas donde los espacios públicos con un aforo de más de 100 personas cuenten con baños familiares. En el Estado de México el año pasado (2021),  se propuso una iniciativa para reformar el Código Administrativo del Estado de México, donde espacios públicos como centros comerciales, restaurantes, salones de fiestas, parques, centros culturales, deportivos y recreativos que tengan una capacidad de aforo mayor a 100 personas cuenten con baños familiares.

Estas instalaciones son muy importantes para la sociedad ya que son servicios que protegen a los niños y niñas de abuso infantil, ya que a cierta edad de su desarrollo el padre o madre ya no los puede acompañar al baño, porque no se sienten cómodos de entrar al baño del otro sexo, por lo que los niños y niñas comienzan a entrar solos.

El contar con estos baños permiten que los adultos, bebés y niños(as), tengan mayor cuidado de higiene personal, evitando enfermedades.

Este tipo de servicios son características de los espacios Family-Friendly, de los cuales requerimos más en nuestro país para un mejor desarrollo infantil.

SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO