fbpx
Acomodo-juguetes-infantiles

Estrategias para facilitar el orden de los juguetes. 

El mantener el orden en los juguetes es un gran reto para toda la familia, les compartimos algunas estrategias que pueden ser de ayuda para lograr un lugar más armónico.

Tanto para los niños como para los adultos, nos puede ser difícil mantener ciertas áreas de la casa en orden, y el área de guardado de los juguetes suele ser una de estas áreas. Esto puede ser ocasionado por varios factores, sin embargo hay recomendaciones por parte de algunas pedagogías activas que ayudan a mantener estos lugares más ordenados. 

Recordemos que estas pedagogías surgieron con sus fundadores en las escuelas, y con el paso del tiempo se han ido adaptando en hogares, en ocasiones no contamos con el espacio de un aula, por lo que uno puede ser flexible de acuerdo a sus espacios. Lo importante es saber el motivo de las recomendaciones y poder ejecutarlas de la mejor manera posible. 


Lo que debes saber sobre el almacenaje de juguetes.

Los muebles para el almacenaje de los juguetes siempre se deben de encontrar a la altura de los niños, esto permite que el niño y la niña tenga mayor libertad y comodidad al momento de elegir o de guardar los juguetes. Las pedagogías activas como Montessori y Reggio Emilia, proponen estanterías abiertas, esto para que los juguetes siempre se encuentren a la vista de los niños y de las niñas, ya que esto fomenta que los usen, en el momento de no tenerlos a la vista, se dificulta la decisión de uso. Es importante que no se encimen los juguetes, esto dificulta el acceso a los juguetes, por los que cada juguete debe de tener su propio sitio, con un fácil acceso, los juguetes difíciles de cargar con un peso significativo, de preferencia colocarlos en la parte más baja de la estantería.

Los juguetes suelen ser muy coloridos, por lo que se recomienda que los muebles que van a almacenarlos, sean de colores neutros, esto permite que los juguetes se distingan más y les llamen la atención a los niños y niñas. Las pedagogías Montessori, Waldorf y Reggio proponen siempre el uso de madera natural.


Qué hacer con juguetes pequeños.

Los juguetes pequeños sean estructurados o desestructurados, hablamos de estos juguetes en nuestro blog Las cajas de carton son juguetes, pueden ser un poco difíciles de acomodar en una estantería abierta, para ello se recomienda usar canastas, cajas de madera o cajas de plástico de preferencia transparentes. Es muy importante que estos objetos de almacenaje no sean muy grandes ni muy pesados, para facilitar que los niños y las niñas los puedan cargar en el momento que quieran usarlos, de preferencia que tengan agarraderas para lograr una mejor sujeción. Las cajas con ruedas son muy útiles porque permiten que los niños y niñas puedan trasladar más juguetes sin necesidad de cargar, solamente empujando. 

Es muy importante que no haya una saturación de juguetes, esto les genera una sobre estimulación y confusión en el momento de la elección, hay una estrategia que se llama rotación de juguetes, donde los padres deciden que juguetes colocar, y otros se guardan en lugares donde no los vean los niños y las niñas. Estos juguetes guardados los pueden ir intercambiando por los otros, esto permite que el niño y la niña pongan más atención a los juguetes que tienen a su alcance.

Imagen de
http://www.calivintage.com/2017/06/talking-montessori-noble-carriage.html
Imagen de instagram de anewalldecor

Clasificación y limpieza.

Clasificar, el acomodar los juguetes por categorías puede ser de mucha ayuda al momento de volverlos a guardar, ya que esto permite ir relacionando que cada juguete tiene su sitio. 

Los juguetes permiten desarrollar diferentes habilidades, esta puede ser una manera de agruparlos, por ejemplo algunas categorías pueden ser lectura, rompecabezas, construcción y armado, juego simbólico realista (muñecos y escenarios), disfraces, juguetes desestructurados por mencionar algunas clasificaciones. La clasificación dependerá de los juguetes que tengan. 

Una vez clasificados se puede señalizar por área o por objeto de almacenamiento, por ejemplo colocar con una etiqueta o letrero que diga “Bloques” en  la caja o canasta que guardará los bloques de construcción, también en la parte donde guardan los libros, se puede señalizar con un letrero que diga “libros” o “área de lectura”.

Por último y muy importante, hacer una limpieza de los juguetes, no se recomienda guardar juguetes rotos e incompletos ya que estos solo ocuparán espacio porque normalmente no los usan. 


Etiquetas de madera para juguetes, imagen de producto etsy de CoCreativeDesign

SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO