fbpx
juego-construccion

La importancia de jugar a hacer torres, el juego de construcción.

¿Qué es el juego de construcción?

El juego de construcción es aquel donde, por medio de objetos el niño y la niña pueden crear diferentes creaciones o invenciones. Contrario al juego simbólico, en este tipo de juego siempre se requieren objetos y herramientas, que estimulen a los niños y niñas a la interacción con ellos con el objetivo de construir algo.

Lo más importante en este tipo de juego es que se crea algo nuevo, que no existía antes, esto ayuda a estimular la creatividad. 

En este tipo de juegos podemos encontrar el apilar o alinear objetos, rompecabezas de todo tipo, realizar manualidades y jugar con bloques de construcción, por mencionar algunos.

¿Qué beneficios brinda?

  • Desarrolla la coordinación óculo-manual, esto se refiere a la manera en que los ojos participan con las manos para dirigir los movimientos al tomar y posicionar objetos.
  • Mejora la motricidad fina, debido a los movimientos de levantar, manipular, presionar, posicionar. 
  • Aumenta la capacidad de atención y concentración, al seguir un instructivo de armado.
  • Facilita la comprensión y el razonamiento espacial: arriba-abajo, dentro-fuera, a un lado- al otro lado, encima-debajo.
  • Motiva el pensamiento lógico ya que los niños y niñas comprenden que los objetos se encuentran relacionados entre sí. 
  • Incentiva la creatividad, debido a que crean nuevas formas y objetos.

¿A partir de qué edad surge el juego de construcción?

Un gran característica de este juego es que abarca todas las edades y va evolucionando conforme el desarrollo del infante, es por ello que algunos juguetes, los que fomentan el juego libre, se pueden utilizar por un gran plazo de tiempo, ya que los niños y niñas descubren que pueden armar diferentes objetos y de diferente manera, dependiendo de su desarrollo. 

El juego de construcción aparece alrededor del primer año y se realiza de manera simultánea que otros tipos de juegos.

A continuación les presentamos una línea de tiempo de la evolución del juego y juguetes de construcción:

Fuente: El juego en el desarrollo infantil. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf

Recuerden que cada niño (a) tiene su propio desarrollo, por lo que puede variar en tiempos. 

¿Cómo motivarlo?

Es muy importante que los niños y niñas puedan encontrar de manera sencilla y en orden los juguetes que motivan el juego de construcción. Si los juguetes se encuentran a su altura permite que tengan un fácil acceso a ellos y esto propicia que los utilicen, de preferencia se deben de encontrar ordenados, ya que la manera en la que los encuentren marca el como se iniciará el desarrollo del juego. 

Se pueden utilizar juguetes desestructurados, este tipo de juguetes lo explicamos aquí en nuestro post , algunos de los objetos que podemos encontrar en la casa pueden motivar este juego, sin necesidad de comprar, como los famosos envases para guardar comida. Si la etapa de desarrollo exige materiales más complejos, también los podemos encontrar en casa, por ejemplo el uso de tornillos u otros ensambles, siempre con su debida supervisión. 

Para la etapa en la que ya se encuentran más grandes los niños y las niñas, donde su aptitud para construir se ha desarrollado de manera más compleja se pueden adquirir juguetes más especializados, por ejemplo los bloques de construcción como lego o rompecabezas en 3d. 

Recuerden que las actividades que conocemos como manualidades también entran en este tipo de juego, por lo que se pueden comprar kits de manualidades y de arte, kits de construcción de un robot o de una catapulta. 

Otra herramienta son los videos que se pueden encontrar en la web donde personas construyen y enseñan a hacer diferentes objetos, esto puede motivar mucho a los niños y a las niñas. 

¿Qué hacer como adulto ?

En caso de ser invitados a una sesión de construcción, como adultos debemos dejarnos guiar por lo que quieren realizar los niños y niñas, ellos tienen que decirnos lo que quieren que hagamos.

Como adultos podemos organizar actividades de acuerdo a la edad e intereses de los niños y niñas, para incentivar la construcción de un escenario o de un objeto. Les debemos de brindar  todos los materiales necesarios, adecuar un espacio para llevar a cabo la actividad y guiarlos en la construcción.

Recordemos que es importante como adultos ser mediadores y guías, no tenemos que hacer la actividad por ellos, debemos dejar que los niños y las niñas construyan, se equivoquen y tengan su propio resultado.

Ahora sí, ¡vamos todos a crear!

SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO