Entre los espacios que se encuentran dirigidos al juego infantil, podemos encontrar las ludotecas y áreas de juego.
Como mencionamos en nuestro artículo Conociendo las ludotecas, las ludotecas en México han dado respuesta a la ausencia de lugares seguros para el juego de las niñas y niños, sin embargo no todo espacio que brinde un espacio de juego se puede nombrar ludoteca.
Características de las ludotecas.
Si nos remitimos a la historia y cómo surgen las ludotecas, una de las principales características es el préstamo de juguetes, la dinámica es muy parecida a una biblioteca, solo que en este caso lo que uno se lleva a casa es un juguete. Este servicio no es obligatorio sin embargo lo pueden brindar.
Las ludotecas suelen componerse por diferentes objetos y espacios dirigidos a incentivar el juego donde se realizan actividades muy específicas que motivan el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento. Por ejemplo, un espacio de lectura, donde se puedan llevar a cabo actividades como cuenta cuentos, o un teatro guiñol. Las ludotecas suelen brindar objetos y actividades que favorezcan al desarrollo social de las niñas y de los niños.
Para llevar a cabo estas actividades, las ludotecas cuentan con personal capacitado que se encarga de organizar y gestionar las actividades, uno de las figuras principales son los ludotecarios, sus funciones principales son dirigir, motivar y monitorear a los infantes durante las actividades, procurando que las efectúen de manera correcta, para beneficiar el aprendizaje.
Es normal que las ludotecas cuenten con horarios y calendarios de actividades.
Características de las áreas de juego.
Considerando las áreas de juego como espacios donde los niños pueden encontrar juguetes de gran escala como alberca de pelotas, resbaladilla o columpios también se puede encontrar mobiliario a su medida como mesas y sillas. Este tipo de áreas de juego las podemos encontrar en espacios abiertos o espacios cerrados, espacios públicos o espacios privados.
Estos espacios suelen tener como característica principal el proveer a los niños y niñas de un espacio donde puedan jugar y entretenerse, normalmente el tipo de juego que suelen motivar es el juego libre y puede o no haber una persona encargada del área. En caso de contar con este personal su función es cuidar a los niños y niñas, sin embargo no suelen motivar, ni guiar a los niños y niñas a realizar actividades de juego organizadas.
Elección del espacio de juego.
Como adultos es muy importante saber las características y las diferencias de cada una de estas áreas de juego, para estar conscientes de la actividad que queremos que desarrollen los niños y las niñas.
Si queremos que desarrollen un juego más libre las áreas de juego son una buena opción, pero si queremos que realicen juegos más guiados, donde se puntualice un tipo de aprendizaje, las ludotecas son el lugar indicado.