Montessori y su aportación en las sillas y mesas
A lo largo de su trabajo Montessori fue analizando y observando la interacción de los infantes con el espacio y con el mobiliario, en este momento fue realizando modificaciones del mobiliario que tenían las aulas, una de estas fue quitar los pupitres clásicos del momento, que eran pupitres compartidos por dos alumnos, los cuales tenían como nombre “bufete de escuelas” (foto 1). Para ella este tipo de mobiliario limitaba la libertad de los infantes además de propiciar mala posturas. Montessori cambió estos pupitres por mesas a la altura de los niños con diferentes formas, proponiendo que los niños se puedan sentar solos o acompañados, como ellos decidan (foto 2).


Montessori dejó por escrito las características que deben de tener los espacios educativos para su método, en el describe especificaciones de cómo deben ser los muebles.
Especificaciones propuestas por M. Montessori
Montessori para este tipo de mobiliario, sillas y mesas, propuso:
- Las mesas y sillas deben estar hechos a la medida y a las posibilidades de los niños.
- Propuso que las mesas y las sillas debían ser ligeros y fáciles de transportar por los niños, ya que esto permite que el niño escoja la posición que más le convenga.
- En los espacios deben de existir diferentes formas de mesas entre ellas deben de existir siempre sillas y mesas individuales para uso unipersonal o grupal.
- Los niños deben de poder usar las mesas y sillas en diferentes postura, deben adaptarse a la libertad de los niños en sus manifestaciones espontáneas, esto quiere decir que si los niños(as) quieren usar la silla para treparse, el mobiliario debe de permitirlo y ser seguro.
- El color de los muebles debe ser un color claro para que los niños puedan limpiarlo.
Las sillas cubo Montessori
Estas sillas promueven la independencia de los niños y niñas desde edad temprana, puede ser antes de cumplir el primer año. Los y las bebés de pueden comenzar a aprender a sentarse ellos solos, y a realizar actividades en ellas como: comer, jugar, leer, etc.


Las sillas cubo suelen componerse por dos muebles, uno para uso de silla y otro para uso de mesa. Idealmente es la misma pieza solo que colocada de manera diferente.
Algunas de las características que deben tener las sillas cubo de acuerdo al Método Montessori.
- Deben de estar pensadas y diseñadas para que puedan realizar actividades que suelen hacer a su edad, como escalar, trepar e impulsarse.
- De acuerdo a términos de seguridad son muebles que tienen que ser muy estables para evitar accidentes.
- Las dimensiones de la silla deben de abarcar desde bebés de aproximadamente 6 meses a 4 años.
- Ser de color claro.
- Ser lo más ligeras posibles para que los niños y niñas puedan moverlas y colocarlas en diferentes posturas ellos solos.
Les compartimos el análisis de una silla cubo Montessori que se apega al método Montessori.

Desde nuestro punto de vista, estas son algunos ejemplos de sillas cubo que se aproximan a lo propuesto por María Montessori: