fbpx
emociones-infancia

Las emociones en la infancia

Emociones básicas y complejas

Para adentrarnos en este tema consideramos importante el entender mejor que son las emociones, las emociones es cuando en nuestro organismo aparecen estados internos que se caracterizan por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivos. Las emociones son universales y propias del ser humano, nos sirven para comunicarnos con otros individuos.

De acuerdo al Psicólogo Paul Ekman, las emociones  se encuentran divididas en emociones básicas y en emociones complejas.

Las básicas son 6: sorpresa, miedo, ira, asco, tristeza y felicidad, a partir de estas emociones se desarrollan las emociones complejas, que se ven influenciadas por ambiente social y cultural.

El Psicólogo Paul Ekman creó la herramienta de la rueda de las emociones (figura 1) con la intención de ayudar a identificar cuáles son las emociones básicas, primer círculo (figura 2) desencadenando emociones más complejas, son el segundo y tercer círculo (figura 2).

figura 1

figura 2


Como los infantes perciben las emociones

Durante la etapa de la infancia los niños y niñas suelen ser más sensibles, porque son más perceptivos y tienen la capacidad de absorber emociones del entorno, como lo son de su padres, compañeros o cuidadores. 

Los niños y las niñas se encuentran aprendiendo también acerca de las emociones y en los primeros años de vida no tienen el conocimiento acerca de qué y cómo son las emociones, es por eso que en muchas circunstancias no identifican el origen de sus sensaciones y esto puede llevar a que el niño o la niña tenga reacciones de mucho llanto o enojo.

Es importante que los infantes aprendan a reconocer las emociones, esto les permite comenzar a entender el origen de las mismas y así poder equilibrarse.


Recursos de las emociones en la infancia

Especialistas dedicados a la inteligencia emocional proponen como herramienta inicial el aprender a identificar las emociones:

  1. Autoconocimiento.  Para ello el infante requiere aprender a nombrar lo que está sintiendo. El adulto juega un papel importante en esta parte, ya que se encarga de la aceptación y validación del sentir del infante. 

Por ejemplo: En alguna situación donde el infante esté jugando con su hermana o hermano y  el hermano del infante gana el juego,  reacciona  de manera natural  y le menciona que lo odia. Aquí el papel del adulto es validar y orientar ese sentimiento, “No la odias, simplemente no te gusto que ella haya ganado” y mencionar que el niño se encuentra feliz con su hermana o hermano  en otras ocasiones.

  1. Vocabulario: Para identificar y reconocer, es importante enseñarle al infante la relación de las palabras con la expresión corporal para que pueda relacionarlos. Puede ser mediante gráficos o expresiones reales  frente a frente.
  1. Empatía. Es importante hacerle saber al infante lo que está sintiendo otra persona, es decir como las acciones del infante impactan en otras personas, pueden ser un compañeros de escuela, hermanos o padres de familia.
  1. Aceptar y validar: El infante requiere oír de parte de sus padres que sus emociones están siendo reconocidas y aceptadas, esto hace que el el infante se sienta con el permiso de que puede expresarse libremente, existiendo así un aprendizaje de cómo regular la emoción y contenerla en caso de ser necesario.

Importante: Reconocer y respetar la emoción no implica que tengamos que estar de acuerdo con la emoción que el infante nos está expresando. Las emociones se pueden aceptar, pero las acciones o comportamientos hirientes para él mismo o para los demás se deben evitar.

  1. Normalización de las emociones:  como ya se mencionó los niños aprenden de su entorno, por ello si queremos que el infante tenga un buen desarrollo en su inteligencia emocional, como padre o entorno inmediato debemos  procurar la expresión y normalización de las emociones.

Monster Vibes un recurso para la identificación de las emociones

Por todo lo anterior es importante empezar a trabajar con la infancia  la inteligencia emocional para que aprendan a conocer e identificar las emociones.

Darle al infante un lugar para y un espacio para expresar sus emociones es un juego de valor.

En din creamos “Monster Vibes”, una actividad con Monstruos que  ayuda de manera gráfica a identificar las emociones, retomando las emociones básicas del psicólogo Paul Ekman, con la intención de que el infante pueda representar  sus emociones a través del monstruo para un mejor entendimiento y comprensión sobre ellas. La pueden descargar aquí Monster Vibes.

No olvidemos que a través del juego los niños y niñas aprenden a lidiar con sus emociones, practicando también la empatía y comprensión.

Plantilla Monster Vibes

SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO